Francia condena a Marine Le Pen: Reacciones cuestionan la «agonía democrática»

Condenan a Marine Le Pen a prisión e inhabilitación por malversación, por lo que no podrá presentarse a las elecciones. Orbán y Rusia señalan la decisión de «hipocresía liberal»; la derecha francesa habla de «destrucción democrática».

000 38hy4t2 980x654 1

La inhabilitación, que podría ser recurrida, busca frenar su ascenso en un contexto de auge de la derecha europea. Foto: EFE


31 de marzo de 2025 Hora: 10:30

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión (dos en régimen de arresto domiciliario con brazalete electrónico) y cinco años de inhabilitación para cargos públicos por malversar fondos del Parlamento Europeo. El fallo, que incluye una multa de 100.000 euros para Le Pen y un millón de euros para su partido Agrupación Nacional (RN), desató críticas internacionales que tildan la sentencia de «ataque a la democracia».

LEA TAMBIÉN:
Justicia francesa condena a Marine Le Pen por malversación

«Destrucción de la democracia francesa»: La denuncia de la derecha
Jordan Bardella, sucesor de Le Pen al frente del RN, calificó el veredicto como un golpe institucional:

«Hoy no solo condenan a Marine Le Pen: destruyen la democracia francesa», escribió en X (antes Twitter), acusando al sistema judicial de perseguir a la oposición.

La condena responde a la contratación de asistentes ficticios entre 2004 y 2017, un esquema que el tribunal parisino consideró «malversación sistemática». Pese a la sentencia, Le Pen evitará la cárcel física y mantendrá su influencia política desde casa.

La agonía de la democracia liberal

La portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, ironizó en Telegram:

«Le Pen recibe cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación… Así muere la democracia liberal».

Desde Hungría, el primer ministro Viktor Orbán mostró solidaridad con un «Je suis Marine», replicando el lema «Je suis Charlie» usado tras el atentado a Charlie Hebdo en 2015. La comparación equipara la condena judicial a un «atentado» contra la libertad política.

Aunque el tribunal insistió en que el caso es estrictamente penal, las críticas señalan su timing: Le Pen, tercera en las elecciones presidenciales de 2022, sigue siendo una figura clave para 2027. La inhabilitación, que podría ser recurrida, busca frenar su ascenso en un contexto de auge de la derecha europea.

Bénédicte de Perthuis, jueza del caso, defendió el fallo:»No es una cuestión política, sino de responsabilidad por desvío de fondos públicos».

Sin embargo, la pena leve (solo dos años efectivos bajo vigilancia electrónica) alimenta teorías de un «castigo simbólico» para deslegitimar sin eliminar a la rival política.

Autor: teleSUR-DRB-CC

Fuente: Agencias